DIENTE
DE LEÓN. (Taraxacum officinalis).
Para
la descripción de la primera parte de su perfil se seleccionaron los datos
publicados por el Dr. Santiago Rojas Posada en su libro:
“Esencias
Florales: Un Camino…”
Los datos adicionales son de múltiples fuentes y
sistemas que también utilizan esta flor con excelentes resultados.
Su influencia se percibe
en la vida del alma, puente entre el cuerpo y el espíritu. Muy aconsejada en masajes o en cualquier otra
práctica fisioterapeútica. Es un elixir muy interesante que puede emplearse
cuando se trabaja con el cuerpo, ya que relaja las tensiones provocadas por el
estrés mental y emocional. Puede mezclarse con un aceite para masajes,
colocarse sobre una compresa o directamente sobre la zona adolorida.
Cualidades:
Relajación. Liberar: dispersar
Patrón:
Tensiones musculares y estrés.
Perturbación de la relación del cuerpo físico con la energía cósmica: Este
elixir tiene la capacidad de disolver las obstrucciones en los procesos de
desintoxicación y eliminación, y de revitalizar al individuo; primero actúa a
nivel físico (relaja profundamente la estructura muscular); a continuación a
nivel emocional y mental (en donde se acumula la nerviosidad por la
confrontación con diversos conflictos emocionales internos). Tendencias al
endurecimiento y la cristalización en el cuerpo físico y la vida mental. A
nivel espiritual busca una mayor claridad, concentración y focalización.
Para
recordar: Tensión a todo nivel.
Lección: Reestablecer la
relación del cuerpo físico con la energía cósmica. Reequilibrar y armonizar los
diferentes niveles espirituales, mentales, emocionales y físicos del ser
humano.
Síntomas
asociados: Tensiones musculares y
estrés. Rigidez física. Tensión muscular local o generalizada. Es
relajante a todo nivel: físico, mental, emocional... con predominio sobre el
tejjido muscular. Favorece la cicatrización de úlceras. Disminuye la fiebre.
Tiene actividad en la leucemia. Procesos digestivos alterados: gastritis, cuyo
origen es nervioso. Contracturas de cuello, hombros y espalda, a veces
acompañadas de dolores de cabeza. Insomnio, nerviosismo, inquietud.
Hiperkinetismo.
Afirmaciones
y pensamientos positivos:
“Dejo partir mis tensiones
emocionales y físicas”
“Siento nuevas fuerzas
espirituales nutriendo mi cuerpo y mi mente”.
Personas apuradas, con
tendencia a la intolerancia. Quieren hacer muchas cosas a la vez. Inquietas.
Suelen apurar o presionar a los demás para que sigan su propio ritmo.
En las tensiones físicas de origen mental y
emocional. Muy aconsejada su utilización (externa) en masajes o cualquier otra
práctica fisioterapéutica (quiropraxia, osteopatía, reflexología, etc). Puede
ser útil en identificar los conflictos emocionales relacionados con las
tensiones fisiológicas. Ayuda al alivio de manifestaciones físicas ocasionales
de origen emocional (contracturas, calambres, taquicardias, diarreas, vómitos,
etc.). Estimula el campo electromagnético, y con ello la capacidad de
regulación de la temperatura; por lo que es de gran ayuda en hipertermia
(fiebre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario